Home » Blog » 5 consejos para cumplir con la NOM 035

5 consejos para cumplir con la NOM 035

La NOM 035 o “la ley contra el estrés laboral”, está orientada a que las empresas creen ambientes sanos y que identifiquen los agentes psicosociales que afectan a sus colaboradores. Se dice rápido, pero en la realidad, no es fácil de realizar para las personas encargadas del área de RH de una empresa. Eso hace que cumplir no termine siendo algo de sólo un par de días.

 

Para darte una “guía rápida” te dejamos aquí 5 consejos que te facilitarán cumplir con esta nueva norma. Toma en cuenta que, de acuerdo a la OCDE, 43% de los colaboradores nacionales, padece la enfermedad de burn-out, la cual es causada por estrés laboral y genera agotamiento físico, mental y baja productividad. Esto, se verá reflejado en los resultados que obtuviste después de aplicar tus encuestas de la NOM 035, de acuerdo con los lineamientos de la misma.

 

1) Debes ser más estricto en tu proceso de reclutamiento

¿Cómo ayuda eso a eliminar el estrés? Un proceso que no ha sido completamente “pulido”, la falta de integración de herramientas de contratación y la urgencia de hacer la contratación, termina resultando en que a la empresa se unan colaboradores que desde el inicio no estaban preparados para encajar en la cultura de la empresa. Un fantástico gestor de proyectos en Google no será un fantástico gestor de proyectos en, digamos, ICA. El trabajo puede ser muy similar, pero las culturas corporativas, no pueden ser más diferentes. Ese gestor de proyectos, va a fracasar en ICA, o viceversa.

Es claro que el gestor de proyectos tiene los conocimientos, lo ha hecho y lo ha hecho bien en el pasado. Si no, no lo estaríamos entrevistando. Pero, ¿Qué pasa cuando ese candidato se vuelve colaborador y no tiene el perfil correcto para ese puesto en la nueva empresa?

  • Se provoca un ambiente laboral enrarecido, ahora hay un “intruso” alguien que no “comulga” con la manera de ser de la empresa
  • Se genera descontento entre el equipo de colaboradores
  • Baja productividad de un individuo del que se esperaba mucho más
  • Se genera estrés por no poder cumplir con los objetivos planeados / estipulados

¿Qué hacer entonces? Usa evaluaciones predictivas del perfil del candidato y compara contra los requerimientos conductuales del puesto.  Los conocimientos del trabajo los tiene, lo que la empresa necesita es predecir posibles conductas negativas previas a la contratación.

 

2) Flexibilidad de horarios y home office

Hoy en día, asistir a la oficina y cumplir con un horario fijo, se ha vuelto una actividad obsoleta, en su lugar, ha sido sustituido por el trabajo remoto o Home Office. Y la gran mayoría de tus colaboradores esperan que esto continúe en el futuro, que sea su nueva normalidad.

No estamos diciendo que tu empresa deba comprometer la productividad al permitir el trabajo 100% desde casa, pero sí, aprovechen esta conyuntura para evaluar qué puestos son aptos para migrar a esa nueva modalidad de manera permanente. Y, que empleados cumplen con el perfil para trabajar desde casa con supervisión mínima Citrix (empresa de tecnología) estudió a empleados mexicanos (no a sus empleados, sino empleados en general) en relación al Home Office, y descubrieron que:

  • 42% creen que son más productivos haciendo Home Office
  • 47% consideran que el equilibrio entre vida laboral y personal sería más fácilmente conseguido
  • 25% aseguran que recuperarían el tiempo perdido en el transporte público. (Curioso, los que se utilizan transporte privado, no creen que pierden el tiempo en el traslado)
  • 75% afirman que la flexibilidad laboral es muy importante
 

3) Capacita y reduce la carga de trabajo de tus colaboradores

Es simple, si queremos colaboradores felices, más productivos y con menos estrés, hay que ayudarles a que conozcan como desempeñar su trabajo de forma correcta. Con tan sólo hacer eso, se reduce la jornada de trabajo. Procesos, metodologías, capacitación entre colaboradores, transferencia de mejores prácticas. Todo eso hace que la gente sea más productiva trabaje menos y esté contenta.

McDonald’s, Walmart, Starbucks, Gap y muchas otras empresas líderes, invierten en cursos con programas para perfeccionar a sus colaboradores y seguirlos preparando. Una encuesta realizada por PWC a nivel mundial, encontró que 74% de los encuestados están listos para aprender una nueva habilidad o volver a formarse por completo.

 

4) Feel Good Managment

¿Sabes cuánto deberá pagar tu empresa si no cumples con la “Ley Anti Estrés”? La multa, según la Ley Federal del Trabajo puede ser de hasta 5,000 unidades de medida y actualización (UMA), o lo que equivale a $422,450 pesos. Por cada trabajador afectado. ¿Cómo evitarlo? Lo primero es, por supuesto, cumplir con la primera parte que es aplicar el cuestionario y establecer su Política de Riesgos Psicosociales. Y segundo, implementarla, haciendo algunas cosas que son verdaderamente sencillas, como implementar el Feel Good Management.

El Feel Good Management, es una práctica surgida en Alemania, que busca encontrar formas personalizadas para que los colaboradores y sus equipos se sientan felices, usando herramientas como:

  • Organizar ejercicios de Team-Building o eventos sociales
  • Ayudar a un colaborador de recién ingreso a establecerse en la empresa, y si es necesario, a una nueva ciudad
  • Herramientas y Talleres / Pláticas para “ventilar” el estrés
  • Brinda a tus colaboradores acceso a alimentos nutritivos, trabajo flexible y espacios de relajación en la forma de ejercicios físicos como estiramientos, yoga, etc.
 
5) Implementa programas de bienestar

Los programas de salud y bienestar tienen como consecuencia un beneficio cualitativo relacionado con el compromiso y la lealtad de tus colaboradores, sí. Pero, también tienen claros beneficios económicos.

Un estudio elaborado por Gallup, cuando logramos generar compromiso entre el equipo de colaboradores los incidentes laborales disminuyen un 48%, pero más importante es que disminuye la rotación laboral hasta en 65%. La rotación es el costo de personal más alto de cualquier empresa, porque no es sólo el costo de reemplazar a una persona, sino todo lo que perdemos en la persona que se va (know how, entrenamiento, saber hacer ya un trabajo, etc.)

Ninguno de estos 5 consejos es especialmente complejo de implementar. Ahora bien, si quieres ayuda para entender mejor cualquiera de ellos y el como implementarlo en tu organización, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros y con gusto de ayudaremos.